Se reforzarán las actividades de industria y formación con CreAndo, el Programa Residencia de Cine y la consolidación de Jóvenes Cinéfilos Comunicadores
CreAndo, un programa diseñado por la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y dirigido en exclusiva a guionistas andaluces, se añade a las actividades de industria y formación de la 51ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Una acción de formación y profesionalización, en colaboración con Unia y el Festival de Huelva, en el que podrán participar hasta un máximo de 10 guionistas residentes en Andalucía que cuenten con un proyecto de largometraje (ficción, no ficción o animación) con previsión de rodaje mayoritario en Andalucía.
En este marco se destaca que el certamen onubense lleva trabajando desde 2016 en acciones de industria y formación para profesionales del cine y la comunicación. Fue precisamente ese año cuando se organizó, por primera vez en Europa, el foro Egeda-Fipca del Audiovisual Iberoamericano. En 2023, gracias a un acuerdo bianual firmado en Cannes con Dgcine (Dirección General de Cine de República Dominicana), se inició un programa para el desarrollo, la financiación y coproducción de proyectos. Varios de los proyectos presentados en 2023 y 2024 en el Festival de Huelva se encuentran en proceso de financiación y han obtenido fondos para su producción y desarrollo como ‘Maguna Racing’, ‘De qué hablamos cuando hablamos de Lipo’ o ‘La Mansa’.
Para continuar con esta labor, a principios de 2025, se firmó un acuerdo de colaboración con la Residencia de Extremadura, entidad colaboradora desde 2023, con el fin de ofrecer, en el marco de las próximas ediciones 51 y 52, un programa específico para proyectos iberoamericanos, cuyos seleccionados para participar en el Festival de Huelva del próximo noviembre serán anunciados en breve.
A este respecto se indica que la formación de profesionales va más allá de la formación de cineastas. Para el equipo del Festival de Huelva es imprescindible promover también la comunicación y difusión del cine y la cultura, utilizando el séptimo arte como una herramienta pedagógica y educativa. En este sentido, por cuarto año consecutivo, se activa el programa Jóvenes Cinéfilos Comunicadores, destinado a estudiantes de comunicación y de gestión cultural.